Plaza Compañía
[Ver en el mapa]
El contenido de esta entrada se ha trasladado a Plaza Compañía en la nueva dirección de Pamplona calle a calle.
Todas las actualizaciones de imágenes y textos se producirán en la nueva dirección. ¡Gracias!
Posted in Casco Viejo, tagged Adoratrices, Archivo, Árboles, Balcones, Bermejo, Calle, Camino, Camino de Santiago, Capitanía, Casas, Chemin, Chemin Compostela, Colores, Compostela, Compostella, Convento, Descanso, Dos, Dos de Mayo, Edad Media, España, Espagne, Fachada, Fachadas, General, Gobierno, Grana, Hotel, Hotel Puerta del Camino, Iglesia, Luz, Mayo, Mesas, Militar, Navarra, Navarre, Negro, Palacio, Pampelune, Pamplona, Piedra, Porche, Porches, Puerta, Puertas, Rafael Moneo, Reyes, Rojo, San Fermín de Aldapa, Santiago, Sillones, Spain, St. James, Ventanas, Virreyes, Viviendas, Way, Way of St. James on junio 5, 2010| Leave a Comment »
Calle Dos de Mayo
Vista de la fachada del Hotel Puerta del Camino, antiguo convento de las M.M. Adoratrices reconvertido en hotel.
Archivo General de Navarra: antiguo Palacio Real, es uno de los edificios históricamente más importantes de Pamplona.
Archivo General de Navarra: antiguo Palacio Real, es uno de los edificios históricamente más importantes de Pamplona.
Una tranquila calle del Casco Viejo pamplonés, que arranca en la confluencia de la calle Aldapa con la calle del Mercado para llegar hasta la calle del Carmen. [ Ver en el mapa ]
A pesar de ser tranquila y corta, alberga interesantes edificios como la iglesia de San Fermín de Aldapa, el Archivo General de Navarra y un moderno hotel, el Hotel Puerta del Camino.
San Fermín de Aldapa
Se tiene constancia de la existencia de esta iglesia desde tiempos medievales, construida en el lugar donde, según la tradición, estuvo la casa natal de San Fermín.
Su forma actual data de 1701, siendo su fachada es de finales del siglo XIX, obra del arquitecto pamplonés Florencio de Ansoleaga.
Archivo General de Navarra
Archivo General de Navarra: antiguo Palacio Real, es uno de los edificios históricamente más importantes de Pamplona.
Construido durante el siglo XII, fue sede de los Reyes de Navarra durante la Edad Media y desde 1539 residencia de los Virreyes de Navarra.
A partir de 1841 fue sede de Capitanes Generales (Palacio de Capitanía), y desde 1880 sede de Gobernadores Militares.
Abandonado en 1971, fue restaurado bajo la dirección del arquitecto navarro Rafael Moneo, siendo sede del Archivo General de Navarra desde 2003.
Hotel Puerta del Camino
Un moderno hotel en lo que fue convento de las MM. Adoratrices. Fue construido en 1846 por Serafín Villanueva y sometido a varias modificaciones, que afectaron a su fachada, en ese mismo siglo.
Situado muy cerca del Camino de Santiago en su entrada a Pamplona, durante algún tiempo fue también albergue de perrgrinos.
El contenido de esta entrada se ha trasladado a calle Dos de Mayo en la nueva dirección de Pamplona calle a calle.
Todas las actualizaciones de imágenes y textos se producirán en la nueva dirección. ¡Gracias!
Posted in I Ensanche, tagged 2010, Antoniutti, Árboles, Baluarte, Camino, Camino de Santiago, Chemin, Chemin Compostela, Compostela, Compostella, Día del Camino de Santiago, Enero, Escultura, España, Espagne, Estatua, Flores, Fundición, Hierba, Hierro, Invierno, James, Jardín, José Ramón Anda, Murallas, Navarra, Navarre, Pampelune, Pamplona, Parque, Piedra, Portal, Puerta, Santiago, Spain, St., Taconera, Way, Way of St. James on enero 9, 2010| 1 Comment »
Parque Antoniutti
Un céntrico parque construido en 1977, situado entre el Casco Antiguo y el barrio de San Juan, flanqueado por laavenida del Ejército, la avenida de Navas de Tolosa y los Jardines y murallas de la Taconera.
Cuenta con un circuito urbano de patinaje descubierto de 140 x 20 mts. con iluminación, sin gradas ni vestuarios, de uso gratuito en el que tienen lugar acontecimientos deportivos y competiciones de patinaje. También dispone de una pista de roller para la práctica del skate, patin en linea, bike, etc.
El Portal de la Taconera
Al llegar al Parque de Antoniutti por la calle Bosquecillo lo primero que nos encontramos es el Portal de la Taconera, uno de las seis puertas de acceso que tenía Pamplona hasta el derribo de las murallas en 1905. En 2002 fue recontruido y colocado en el lugar en que lo vemos actualmente.
“Europa”, de José Antonio Eslava
Junto al Portal de la Taconera nos encontramos esta obra del año 1990, escultura realizada en hierro con superficie pulida al fuego que representa, mediante un lenguaje figurativo aunque alejado del puro realismo, la anatomía de una mujer desnuda y recostada, que sostiene un ángulo recto en su mano izquierda elevada.
“Polifemo”, de José Ramón Landa
Obra del año 1993, la pieza, de unos seis metros de altura, recoge los principios constructivos del artista: la búsqueda del límite, las simetrías, la belleza del material desnudo y la expresividad del vacío, con ese gran ojo del cíclope Polifemo.
Las obras de José Ramón Anda reflejan su saber hacer y su respeto por los materiales (madera, hierro, granito, acero, bronce) con los que crea obras sintéticas para expresar pensamientos complejos.
Posted in Casco Viejo, tagged 2010, Adoquinado, Almoneda, Antigüedades, Antiguo, Armas, Balcones, Bicicletas, Bicicletería, Bigarren eskua, Blasón, Calle, Camino, Camino de Santiago, Carlista, Carlos I, Carmen, Casas, Casco, Casco Viejo, Castillo, Chemin, Chemin Compostela, Colores, Compostela, Compostella, Corona, Cristal, Cristales, Día del Camino de Santiago, de, El Antiguo, Empedrado, Enero, Escaparate, Escudo, España, Espagne, Esqua, Fachada, Fachadas, Francia, Imperial, Invierno, Ladrillos, León, Lis, Luces, Murallas, Navarra, Navarre, Pampelune, Pamplona, Piedra, Portal, Puerta, Santiago, Siglo XVI, Spain, St. James, Sucesores, Sucesores de Vigarren Esqua, Tienda, Ventanas, Viejo, Vigarren, Way, Way of St. James, Zumalacárregui on enero 9, 2010| Leave a Comment »
Calle del Carmen
Una corta calle del casco antiguo que arranca en la Plaza de Santa Cecilia (plaza formada por la intersección de la calle Navarrería y la calle del Carmen, precisamente), y llega hasta el Portal de Francia o Portal de Zumalacárregui.
Debe su nombre al convento de carmelitas calzados que existió en ella desde mediados del siglo XIV hasta la Desamortización de Mendizábal en 1836.
Forma parte del Camino de Santiago a su paso por Pamplona, siendo la entrada al núcleo de la ciudad por parte de los peregrinos.
Desde la reconstrucción de la Navarrería en 1324 se le conocía como calle de San Prudencio, en honor de una ermita que se encontraba cerca del portal. También se le conoció hasta el siglo XVI como rúa de los Peregrinos.
La denominación del Carmen, prestada del convento carmelitano que se localizaba frente al portal de las murallas, no se generaliza hasta el siglo XVII.
La casa nº 33 parece del siglo XVIII con su fachada de ladrillo y perteneció al Convento de Carmelitas quienes la dedicaron a escuela de niñas bajo la advocación de Santa Catalina. La casa nº 25 – donde vivió el general carlista Zumalacárregui – es del siglo XVIII aunque ha modificado su aspecto en el XIX incorporando miradores de hierro. Frente a ella se encuentra la casa de Ezpeleta, nº 22, también del siglo XVIII, que en 1774 pertenecía al marqués de Vessolla por los condes de Ablitas y Ayanz.
El contenido de esta entrada se ha trasladado a calle del Carmen en la nueva dirección de Pamplona calle a calle.
Todas las actualizaciones de imágenes y textos se producirán en la nueva dirección. ¡Gracias!
Posted in Casco Viejo, tagged 2010, Aceitunas, Antigua, Antiguo, Baños, Balcones, Calle, Cartel, Casas, Casco, Casco Viejo, Colores, Congelados, Conservas, Cristal, Edificios, Encurtidos, Enero, España, Espagne, Fachada, Fachadas, Fritos, Invierno, Letrero, Mañueta, Madera, Marisco, Mercado, Mercería, Navarra, Navarre, Pampelune, Pamplona, Pared, Pescadería, Pescados, Piedra, Puerta, Rua, Santo Domingo, Spain, Tienda, Valero, Ventanas, Verde, Viejo, Viviendas on enero 9, 2010| Leave a Comment »
Calle Mañueta
[ Ver en el mapa ]
Una bulliciosa calle del casco antiguo pamplonés que arranca en la calle Mercaderes para terminar en la puerta del Mercado de Santo Domingo. Lo más destacado es el ambiente que le proporcionan tanto el Mercado con las típicas tiendas que se encuentran en ella.
La actual calle de la Mañueta – apelación del siglo XVIII – se llamó anteriormente rúa de los Caños y en un principio era un barranco que conducía las aguas de las calles Curia, Navarrería yMercaderes al río Arga por la cuesta de Santo Domingo, conformándose como calle ya en la Edad Media. Hasta 1651 se documenta también calle de los Baños debido a que en ella parece que pudieron existir unos baños.
En el arranque de la calle de la Mañueta, en el interior de una hornacina, se ha colocado un Cristo Crucificado procedente de la fachada de la desaparecida basílica de Santa Cecilia, una talla con ecos expresivistas de la segunda mitad del siglo XVI.
El contenido de esta entrada se ha trasladado a calle Mañueta en la nueva dirección de Pamplona calle a calle.
Todas las actualizaciones de imágenes y textos se producirán en la nueva dirección. ¡Gracias!